Auspiciado: Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP)
Fechas: 03 de octubre del 2015.
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. / 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Costos: 200 Nuevos Soles por participante / Descuento: 03 inscritos 500 Nuevos Soles / Cuenta de Ahorros: 193-29651742-0-53 / CCI: 00219312965174205318 Banco de Crédito del Perú.
Vacantes Limitadas
Informes y matriculas: Lic. Claudia Guevara / Teléfonos: 9999.74784 / 9933-24638 / Correo electrónico: cguevara@ipiperu.com
Requisitos: Se recomienda llevar LAPTOP con el programa instalado (no es obligatorio, sino opcional).
Introducción:
Por medio del presente curso se conocerán los conceptos básicos en estadística así como los criterios necesarios para comprender y aplicar un análisis estadístico en distintos tipos de variables psicológicas, tanto a un nivel descriptivo como a un nivel inferencial, sentando las bases para el desarrollo y aplicación en futuras investigaciones.
Temario:
1° Sesión
Conceptos Básicos
- Niveles y áreas de la estadística
- Las variable: tipos y escalas
- La estadística bivariada
- La distribución normal
- Los niveles de investigación
- Los estadísticos paramétricos y no paramétricos
- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión
- Los objetivos estadísticos
- Describir
- Comparar
- Correlacionar
2° Sesión
Introducción al Paquete Estadístico SPSS
- Importar una base de datos
- Crear una base de datos
- Codificar
- Seleccionar casos
- Segmentar la base de datos
- Analizar la base de datos
- Aplicación de la T de Student para muestras independientes
- Aplicación del R de Pearson
- Aplicación del Rho de Spearman
Dirigido a:
Estudiantes de psicología, psicólogos clínicos educativos, profesores y demás profesionales interesados en el tema. Se entregara información digital a los participantes para cada análisis estadístico en SPSS. Además los participantes podrán llevar sus propia base de datos para que puedan realizar los análisis aprendidos en el curso-taller.
Duración del curso:
Dos días con una duración de cuatro horas por día.
Certificados:
A los participantes que cumplan con la totalidad de horas del Curso-Taller se les brindara un certificado de participación del “Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP)”
Lugar:
Jr. Manuel Corpancho 313 – (Alt. Cuadra 2 de Petit Thouars,) Santa Beatriz – Lima Cercado.
Costos:
200 Nuevos Soles por participante / Descuento: 03 inscritos 500 Nuevos Soles / Cuenta de Ahorros: 193-29651742-0-53 / CCI: 00219312965174205318 Banco de Crédito del Perú.
Facilitadora:
Claudia K. Guevara Cordero. (cguevara@ipiperu.com)Psicóloga clínica egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima – Perú. Miembro del Colegio de Psicólogos del Perú (CPsP). Egresada de la maestría de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos. Tiene estudios en Terapia Gestáltica por el Centro Gestáltico del Perú y formación en Terapia Sistémica Familiar por el Instituto de Peruano de Psicoterapia Integrativa. Actualmente es Directora del Departamento de Relaciones Institucionales del Consejo Directivo Regional I LIMA, del Colegio de Psicólogos del Perú (CPsP). También es psicóloga del Instituto Psicopedagógico EOS – PERÚ trabajando en temas de familia, problemas emocionales en niños, orientación vocacional y evaluación en general. Siendo directora del departamento de asesoría y apoyo a instituciones educativas del Instituto Psicopedagógico EOS – PERÚ. Ha laborado en los proceso de reclutamiento y capacitación psicológica al personal del Batallón de la Policía Militar del Cuartel General del Ejército (BPM – CGE). En la actualidad es directora de la Revista Digital EOS-PERÚ. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en los cursos de Técnicas Multivariadas de Análisis y Metodología de la Investigación Cuantitativa. Asimismo es miembro del Instituto Peruano de Psicología Integral del Perú (IPIP). Consultora en procesos de investigación y estadística tanto a nivel pre-grado y post-grado en el área psicológica. Es frecuentemente invitada como ponente en congresos a nivel local, nacional e internacional.